“CIRIACO CUITIÑO”, POEMA de Angélica Antúnez Salerno

“CIRIACO CUITIÑO”, POEMA de Angélica Antúnez Salerno

La señora Angélica Antúnez Salerno nos ha dejado, para su publicación en el portal de Jóvenes Revisionistas (JR), esta pieza poética referida al coronel Ciriaco Cuitiño, la cual, según ella nos lo ha manifestado, salió publicada hace un tiempo en el suplemento Especial del periódico “Nuevo Ciclo” del barrio porteño de Boedo. Pues, como se sabe, Cuitiño fue el primer habitante que tuvo esta zona mucho antes de que existiera el barrio en sí, cuando era apenas un bañado. JR se digna en publicar este …

Read More »

“A LA RECONQUISTA DE LA CAPITAL DE BUENOS-AYRES”, ODA (1806)

“A LA RECONQUISTA DE LA CAPITAL DE BUENOS-AYRES”, ODA (1806)

La que sigue, es una oda en homenaje a la Reconquista de Buenos Aires en la gloriosa jornada del 12 de agosto de 1806, impresa en tres hojas por la Imprenta de los Niños Expósitos en el año referido. Rescata lo actuado por el Virrey Santiago de Liniers y todas las fuerzas que, a su mando, se enfrentaron a uno de los ejércitos más poderosos del mundo de entonces, en gallarda muestra de arrojo y patriotismo. El encabezado del impreso, dice: “A LA RECONQUISTA DE …

Read More »

“UN SOLDADO”, POESIA (1966)

“UN SOLDADO”, POESIA (1966)

La edición bilingüe Retreta del Desierto consistió en un trabajo realizado por el Círculo Militar. Dicha obra fue presentada al público como “obra histórico-musical-pictórica”, acaso porque en ella sintetizaron su participación cuatro personalidades que, desde lo militar, histórico, gauchesco y artístico, expresaron lo mejor de sí para tan estupenda realización. Encontramos, entonces, que el resumen histórico le fue concedido al general Gustavo Martínez Zuviría, las ilustraciones por cuenta del dibujante gauchesco Sr. Eleodoro Marenco, mientras que la poesía y el poema al Dr. …

Read More »

“UNA FEDERALA CONTESTA A UN UNITARIO”, CUARTETAS (1830)

“UNA FEDERALA CONTESTA A UN UNITARIO”, CUARTETAS (1830)

El contexto en el que fueron escritas estas cuartetas por “una federala”, se inscribe en los primeros meses de la llegada al poder de Juan Manuel de Rosas. Éste ya había sido ungido bajo el título de Restaurador de las Leyes en el mes de enero de 1830, y durante todo ese año habría de llevar adelante el encauzamiento de la administración pública y el castigo ejemplar contra los revoltosos o anarquistas –lo que vale decir, contra los unitarios o decembristas seguidores de Juan Lavalle, …

Read More »